Facebook prohíbe contenido relacionado con Linux en su plataforma

La red social Facebook del grupo META está envuelta en una polémica relacionada con las menciones al sistema operativo Linux. Algunas semanas después de los anuncios por parte de META de la eliminación de filtros de censura de contenido, aparecen s quejándose. Parece ser que las publicaciones relacionadas con la familia de sistemas operativos Linux no están siendo compartidas por el algoritmo.

Desde Facebook indicaron que se trataba de un error, pero la desconfianza ya está sembrada. Los partidarios del software libre miran a la red social de META y esperan que el algoritmo empiece a compartir también aquellas publicaciones donde se habla de las bondades el software libre. ¿Será realmente una situación de censura o hubo un error de programación que ya fue subsanado?

La polémica de Facebook y Linux

La página web especializada en contenido sobre distribuciones Linux DistroWatch lanzó la primera piedra en esta polémica. Subieron un post adjuntando capturas de pantalla donde se indicaba que Facebook bloquea las publicaciones sobre Linux indicando que pueden ser “un riesgo para la seguridad informática”. Los bloqueos habrían comenzado el pasado 19 de enero luego de que los responsables de las políticas internas de Facebook determinaran que Linux es un malware. A partir de allí, se etiqueto a los grupos relacionados con Linux y su contenido, como amenazas a la ciberseguridad.

Eso denunciaron desde la página web que congrega a millones de s relacionados con el software libre alrededor del mundo. Y que utilizan la red social, así como otras plataformas, para promover y aumentar la visibilidad del mundo Linux.

Los voceros de la red social, por su parte, se defienden diciendo que los posts en cuestión “pueden facilitar el intercambio, la creación o el alojamiento de contenido malicioso”. Una discusión que seguramente se mantendrá por un tiempo en el mundo de la tecnología y que invita a repensar la importancia del software libre y los filtros en las redes sociales y cómo se programan.

¿Qué se eliminó en Facebook acerca de Linux?

De acuerdo a DistroWatch, se eliminaron todas o muchas de las publicaciones que mencionaban a DistroWatch y a grupos asociados con Linux. También se borraron discusiones acerca de distribuciones de Linux y cualquier mención a este software libre que tiene millones de s en todo el mundo. En las redes sociales hay una parte importante de la comunidad que considera estos ataques como directamente a la esencia de Linux. Es que se trata de una tecnología abierta que le hace frente a las plataformas privadas de las grandes empresas tecnológicas. La ironía detrás de esta censura que denuncia DistroWatch es que Facebook en sí, utiliza mucho código de Linux en su infraestructura web.

El ataque como efecto secundario

Una postura muy extendida acerca de esta censura de Facebook a Linux, es que se trata del resultado de las plataformas centralizadas. Las opiniones que se vierten y extienden desde Facebook, X, Instagram y similares, pueden generar que una parte de la comunidad centre su atención únicamente en posibles aspectos negativos. Pero no en las múltiples bondades de Linux. Dede DistroWatch indican que la centralización de opiniones en estas plataformas es uno de los grandes desafíos a la diversidad y la libertad de expresión.

Como si lo que estuviera buscando Facebook es censurar y eliminar la presencia de Linux para que menos s conozcan sus bondades. Además, no solamente la comunidad de DistroWatch fue afectada. Otros grupos que comparten y crean contenido sobre Linux en la red social Facebook vieron sus publicaciones censuradas o bloqueadas a partir de esta modificación en los reglamentos de uso y contenido de la plataforma de Meta.

“Fue solamente un error” dicen desde Facebook

Desde Facebook decidieron no responder las preguntas acerca de esta situación. En cambio, en un comentario a PCMag el 28 de enero indicaron que hubo un error y que las medidas que lo ocasionaron ya fueron levantadas. “Las conversaciones sobre Linux están permitidas en nuestros servicios” fue la declaración final, echando por tierra cualquier discusión respecto de posibles censuras.

Si bien es entendible que haya sido un error, no ayudó a resolver la confusión general acerca de lo que buscaba bloquear Meta respecto de Linux. Hay muchos aficionados y entusiastas del código abierto y el software libre que siguen presentes en la red social simplemente para seguir evangelizando acerca de las distribuciones de Linux. Pero cualquier ataque y censura es un motivo para llevar la polémica a la lucha entre el software de código abierto y las plataformas big tech.

La lucha contra TikTok, otro ejemplo de censura

La ofensa que ha sentido gran parte de la comunidad de Linux también puede relacionarse con otro gran conflicto tecnológico. Es el que están llevando adelante las redes sociales de Estados Unidos contar el gigante chino de TikTok. La ironía de toda esta polémica también está relacionada con los recientes anuncios de eliminación de filtros para fomentar la libertad de expresión.

Mientras que en lo discursivo Facebook pareciera indicar que permitirá hablar sin tapujos de múltiples temáticas. Reduciendo los controles y fomentando la participación de la comunidad, se toman medidas que restringen la libertad de expresión. Bloqueando menciones a Linux y sus diferentes versiones.

De momento, no ha habido más novedades. Los principales referentes de la comunidad Linux y del código abierto miran con recelo a la red social y sus condiciones de uso. Facebook indica que el error que generaba bloqueos de contenido, ya fue solucionado.

Seguramente haya novedades en esta lucha que parece no tener fin entre los defensores del código abierto y el software libre, y los representantes de grandes empresa tecnológicas. Facebook, Instagram y X, por citar a las tres más importantes, son redes sociales que se han caracterizado por su masividad. Si en sus filtros de contenido aparecen sesgos puntuales, es posible que la comunidad de s no pueda visualizar contenidos que podrían ayudarlos a ver otras opciones de uso. Pero el conflicto tecnológico no se agota allí, y habrá que ver si otras alternativas de redes sociales más abiertas pueden hacerle frente a un modelo que ya parece instalado y firme.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.