La visa es un documento por medio el cual el estudiante puede permanecer dentro del país el tiempo que sea necesario para culminar con sus estudios es por ello que en esta oportunidad podrás descubrir los requisitos para visa de estudiante en Colombia, no dejes de leer el post ya que será de tu total interés.
Requisitos para visa de estudiante en Colombia
Todas aquella personas que anhelan estudiar en Colombia deben tener presente que lo primero que se tiene que hacer es solicitar una visa estudiantil la cual se tramita en el consulado de Colombia del país que residas, la vigencia de la misma puede ser hasta de un año que podrás estar dentro de la nación, como regla primordial son necesarios una serie de requisitos para obtener la visa de estudiantes como lo son: llenar un cuestionario, dos copias de su pasaporte con fechas de vencimiento no mayor a tres meses y tres fotos tamaño pasaporte en un fondo blanco, la embajada puede solicitar algún documentos sobre su educación y estados financieros o certificación de becas.
Para que la embajada pueda proceder aprobar una visa de estudiante se debe estar inscrito en un plantel educativo bien sea privado o público pero que este reconocido legalmente por el gobierno nacional, la gran mayoría de las universidades que se encuentran en Colombia están ya aprobadas, pero también es importante que el estudiante sepa que se deben tomar al menos 10 horas de clases a la semana.
Una visa estudiante por lo general son válidas durante el tiempo que el alumno esté cursando sus estudios y mayormente se destina para todas aquellas personas que estudian un programa de grado como lo son; para una licenciatura o una carrera larga o también para estudiantes que ven un programa que no son de grado, como estudiar español, ambas visas pueden durar más de un año, dependiendo de la duración de la carrera.
Documentos generales a consignar
La verdad es que el trámite de una visa de estudiante en Colombia es muy sencillo y fácil de hacer, con solo seguir todos los pasos al pie de la letra y consignar los requisitos que se soliciten es más que necesario, es por ello que vamos a describir de forma muy detallada cada uno de los documentos que son requeridos:
- Una copia de la primera página del pasaporte vigente donde se muestren los datos personales del estudiante.
- Se debe consignar una fotocopia de la página del pasaporte donde se vea reflejado el último sello de entrada o salida de Colombia.
- Si el estudiante ya tuvo una visa anteriormente se debe presentar una fotocopia de la misma
- Consignar el certificado de isión o el certificado de estudios de la primaria y el bachillerato, así como también el de educación superior previamente autorizado en Colombia.
- Fotocopia del “certificado de existencia y representación legal” de la universidad.
- Una autorización de ambos padres en donde designan a una persona la cual será la responsable del estudiante durante su estadía en Colombia, la misma debe estar autenticada por un notario o cónsul colombiano en el caso de menores.
- Fotografía de perfil de estilo pasaporte con un fondo blanco, tamaño 3 cm de ancho X 4 cm de altura.
- Se debe redactar una carta en español la cual debe estar emitida por la persona que será la encargada de cubrir todas las responsabilidades económicas del estudiante, así como también la que velará por todo lo que él necesite, con la carta debe ir una copia de la solvencia económica de dicha persona.
- Si él estudiante se hará cargo de sus gastos , la carta debe decir que serás financieramente responsable de ti mismo mientras estés en Colombia. Además se debe asignar una solvencia económica se puede mostrar un certificado bancario que muestre que el saldo promedio de los últimos seis meses es 10 veces mayor que el salario mínimo legal en Colombia.
- Se debe consignar un estado de cuenta bancario en donde se refleje los últimos seis meses sin necesidad de traducción, además, los estados de cuenta de tarjetas de crédito que muestren un saldo disponible suficiente podrían utilizarse.
- Presentar la carta de isión la cual debe estar emitida por la institución educativa en Colombia: debe indicar que el programa de estudios requiere al menos 10 horas por semana.
- Recibo de pago.
- Fotocopia de la Resolución de Aprobación del Ministerio de Educación Nacional de Colombia o el estado legal correspondiente (Personería Jurídica) de la institución educativa.
Si el estudiante no tiene la disposición de viajar para hacer el proceso del papeleo, puede tomar opción de contratar a una agencia de visa para que realicen todo el trámite para adquirir la visa en Colombia, ellos tienen la potestad de manejar toda la solicitud en línea, solo se tendrá que enviar el pasaporte por correo para que se encarguen de todo.
Si lo que tienes planeado es quedarte en el país durante unos 180 días lo que vas a necesitar son los sellos y estos no fungen como visas oficiales, es solo un permiso que le va el poder a la persona de trabajar y estudiar durante un tiempo de determinado sin problema alguno.
Cuando ya se recibe la invitación de la institución académica donde se va a estudiar, lo que se debe hacer es que una vez que se llegue al país entregarle al funcionario de inmigración en el aeropuerto la carta de invitación, para que de esta forma quede respaldado que tú ingreso a Colombia es como estudiante autorizado por la nación y así procedan a sellar y firmar la autorización al igual que el pasaporte. Es importante que tenga en cuenta que tiene una validez de 90 días, luego de ello se debe acudir a la Oficina de Inmigración local para renovarlo por otros 90 días y así sucesivamente.
Requisitos para Visa de estudiante de España en Colombia
Si eres de España y quieres viajar a Colombia para continuar con tus estudios y lo que te preocupa es que no puedas lograr calificar para obtener la visa de estudiantes, puedes estar tranquilo/a ya que es un proceso muy sencillo lo más importante es que puedas demostrar que te encuentras inscrito/a en unas de las instituciones académicas del país que están aprobadas por el gobierno nacional y que además recibirás más de 10 horas de clase a la semana, sin embargo estos son todos los requisitos que necesitas es por ello que a continuación te vamos a detallar el resto:
Documentos Requeridos
- Se debe presentar una fotocopia de la primera página del pasaporte del estudiante (vigente) en donde se evidencie todos sus datos personales.
- Fotocopia donde se muestre claramente una página del pasaporte y que se refleje el último sello de entrada o salida de Colombia.
- Presentar la carta del estudiante donde solicita su ingreso a la institución educativa y a la vez expone las razones por las cuales requiere la visa estudiante Colombiana, la misma debe ir acompañada por un estado de cuenta bancario en donde se reflejen que los ingresos de los últimos seis meses es más de 10 veces el salario mínimo mensual legal en Colombia.
- Fotocopia del certificado de isión o matrícula emitido por la institución educativa donde ingresará.
- Carta explicativa emitida por la institución en donde se refleje claramente la cantidad de horas al mes que va cursar el estudiante, es obligatorio que por semana sean un total de 10 horas aproximadamente.
- Consignar el recibo de pago por las clases a la institución educativa (requisito que no se refleja en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores, sin embargo, es necesario).
- Presentar el pasaporte vigente con una duración de más de 180 días respectivamente y el mismo debe tener al menos dos hojas en blanco.
- Si la visa se solicita en persona no es necesario llevar ningún tipo de fotografía ya que serán tomadas el día que se acuda a realizar el trámite, sin embargo si el proceso se realiza por medio de alguna agencia si será necesario la emisión de las fotografías del estudiante. ( tres fotos de 3×3 cm sin esquinas y ovaladas blanco blanco)
- Se requiere fotocopia de todas las páginas internas del pasaporte y la traducción de es ellas si así se requiere (no es necesaria la certificación notarial).
- Comprobar que se tienen los recursos económicos suficientes para cubrir toda su estancia en el país mientras cursa los estudios.
- Indicar quién se hará cargo de cubrir sus gastos si el estudiante no pueda hacerlo, se deben presentar pruebas de que esa persona cuenta con los recursos necesarios para su manutención ademas de un estado bancario de los últimos 6 meses.
- Comprobante de la reserva del hotel donde se va a hospedar o o invitación.
- Fotocopia del pasaje aéreo.
- Presentar el formulario de solicitud y debidamente lleno con la información necesario y ya firmado por el solicitante y debe ir acompañado por dos fotocopias.
El gobierno Colombiano dentro de sus leyes establece que, si alguien desea estudiar español o cualquier otro curso similar dentro de alguna universidad del país, requiere una visa de turista o en dado caso una visa de estudiantes. Ya que todas las instituciones educativas tienen como requisito primordial para la inscripción de un extranjero presentar la visa, si aún no cuentas con ella debe saber que la misma puede ser solicitada una vez llegue a Colombia por medio del consulado de su país más cercano a la zona donde se encuentre.
Ya una vez que se comience con el proceso y su pasaporte este en manos de los funcionarios del consulado puede estar seguro/a que lo que queda del papeleo es lo más sencillo y la visa será entregada dentro de una semana aproximadamente ( unos 4 o 5 días), mientras transcurre el tiempo necesario se puede aprovechar para hacer otros trámites importantes como lo es buscar el lugar donde te vas quedar durante tú estadía en Colombia así como también acudir a la casa de estudio para que completes el registro cuando ya todo esté listo se debe enviar una copia de su visa de estudiante al Departamento de istración de Seguridad.
Requisitos para Visa de estudiante de Canadá en Colombia
Cualquier ciudadano Canadiense que desee vivir la reconfortante experiencia de continuar su educación en Colombia para de esta forma enriquecer sus conocimientos culturales, lo primero que se debe haber es planificar todo su viaje y el requisito fundamental es el obtener la visa de estudiante. Sino sabes que necesitas para tramitarla a continuación describiremos todos los requisitos:
- Consignar el pasaporte Vigente del estudiante en donde se pueda observar su identidad.
- Consignar la original y dos fotocopias de la cédula de identidad emitida por el gobierno de la nación (la misma debe estar vigente con su respectiva foto y firma).
- Presentar el formulario de solicitud debidamente lleno y firmado.
- Mostrar el certificado de estudio en donde se refleje una fecha aproximada del acto de grado, además se debe anexar una carta donde se comprueba que ya tiene un cupo reservado en una institución académica.
- Fotocopia de los dos ultimo títulos académicos, certificado profesional o carta de recomendación en caso de ser un empleado. Su último empleador le debe otorgar un documento donde se indique si la licencia que tomó para cursar sus estudios serán remunerados o no, y en la misma se debe expresar las fechas bien especificadas de los días de sus vacaciones.
- Si se está casado/a se debe presentar una copia del registro civil de matrimonio además del título laboral de su esposo (a) en caso de que se encuentre laborando, certificado en donde se muestre todos los ingresos mensuales que esté avalado por un contador público se debe anexar también una fotocopia de la tarjeta profesional del Contador.
- Si se da el caso en donde deseas estudiar por un período mayor a los seis meses o estás pensando tramitar una visa de estudiante en un curso superior, debes tener en cuenta que es necesario que te realices una serie de exámenes médicos luego de que ya se recibiste un correo electrónico por parte de la embajada Colombiana en donde te autoriza hacérselos. Una vez que los exámenes estén listo el médico procederá a enviar los resultados por vía electrónica a la Embajada para persistir con el estudio de la visa solicitada.
- Fotocopia de la dos primeras páginas del pasaporte y las dos últimas
- Copia de las páginas del pasaporte con visa, sellos Colombianos anteriores, si los hubiera.
- Es importante estar completamente sano/a medicamente hablando.
- Se deben escoger programas educativos los cuales tengan una duración de 2 o más años ya que al ser así el gobierno le otorga automáticamente al estudiante una visa de trabajo que tiene una vigencia de 3 años y este tiempo es más del que una persona requiere para que de esta forma pueda solucionar todos los detalles de inmigración.
- Si se da el caso que no se puede escoger un programa de estudios de más de 2 años por diversos motivos, tomé entonces el de 1 ya que así el gobierno le otorgará automáticamente una visa de trabajo con una vigencia de un año, con este plazo tendrá el tiempo justo para solucionar sus problemas migratorios.
- Es sumamente relevante que las personas que desean hacer la solicitud cuenten con mínimo con cuatro habilidades del lenguaje las cuales pueden ser; leer, escribir, hablar, escuchar. Tiene mayor posibilidad los candidatos que cuentan con toda esta experiencia gracias a los empleos previos.
El requisito más relevante que debe presentar un ciudadano Canadiense para lograr adquirir una visa estudiantil en Colombia es su certificado de emisión o de matrícula del instituto académico, no es más que un documento que la universidad otorga en donde se comprueba que el estudiante está calificado para estudiar en la nación y que ya está inscrito y que además pagó el curso.
Aunque son infinitas las opciones para estudiar en este país los Canadienses mayormente eligen cursos de español los cuales son de forma continua y además van a tener la capacidad de dominar el idioma a la perfección.
Requisitos para Visa de estudiante de Australia en Colombia
La educación que ofrece Colombia para los ciudadanos Australianos es bastante amplia ya que va desde preescolar hasta la realización de especializaciones y posgrados, se considera una buena opción optar por el sistema educativo de dicha nación ya que se emplean las herramientas de calidad para ofrecerle a los estudiantes conocimientos valiosos. Si deseas estudiar en este país es necesario la tramitación de una visa estudiantil encuentra acá los requisitos necesarios para la solicitud del la misma:
- Se debe enviar por correo electrónico una fotocopia del pasaporte vigente, en algunos casos es necesario que los candidatos debían presentar su pasaporte personalmente.
- Consignar la partida de nacimiento o algún documento de identidad nacional en donde se puedan comprobar sus datos personales.
- Deberá enviar los expedientes académicos o los informes de los educadores de su país de origen.
- 2 Fotografías a color en tamaño carnet ( 3 cm x 4 cm) con fondo blanco.
- 1 fotocopia de la página donde se muestran todos los datos personales del solicitante .
- 1 fotocopia del certificado de isión o una carta de aceptación de la institución educativa.
- Presentar una carta en donde la institución educativa certifica que el estudiante tendrá más de 10 horas de clases a la semana.
- Mostrar una carta en donde se debe indicar que persona se va hacer cargo de todos los gastos que va generar el estudiante durante su estadía en Colombia, se debe anexar también los estados de cuenta de los últimos 6 meses y en donde se indique un saldo promedio de más de 10 veces el salario mínimo mensual legal en Colombia.
- 1 fotocopia del certificado donde se comprueba el reconocimiento legal de institución educativa por parte del gobierno nacional.
- Si ya se encuentra en Colombia debe presentar una fotocopia de la página del pasaporte donde se observe su sello de entrada al país.
- Un certificado de inscripción en la institución educativa.
- Contar con seguro de salud que cubra todo el tiempo que se va encontrar en el país, en caso de algún accidente o problema de salud.
- Comprobar que la estadía en Colombia es solo por motivo de estudios y que además el estudiante va estar viajando con mucha frecuencia a su país para visitar a su familia.
- Llenar el formulario de solicitud de visa además de presentar 2 copias del mismo, el formulario debe ser entregado en el consulado y debe llenarse completamente en inglés o español. No debe tener ningún tipo de correcciones o borrones debe ser firmado personalmente por el solicitante.
- Consignar un certificado de empleo si se tiene con un desglose del salario por un período de trabajo no inferior a 6 meses.
Una solicitud de visa estudiantil para un Ciudadano Australiano se puede tardar unas 4 semanas para terminar con todo el proceso, si se escoge un curso que dura más de 10 meses el mismo culminará al final de un año académico en Australia (por lo general a mediados de diciembre), por otra parte si está planificado de enero a octubre, su visa generalmente tendrá una validez de dos meses después de completar su curso.
Siempre y cuando su visa de estudiante esté vigente va poder trabajar dentro de Colombia hasta 40 horas por quincena durante el plazo y durante las vacaciones, una vez que se emite la visa estudiantil automáticamente se otorgará un permiso para trabajar, pero es importante que tenga presente que no se va poder comenzar a trabajar hasta que su curso inicie. Aquella persona que esté cursando una maestría de investigación o un doctorado debes saber que no tienes ningún tipo de restricción con el tiempo además, debes tener en cuenta que cualquiera trabajo que sea requerido como complemento del curso no interviene el límite.
Si este artículo Descubre los requisitos para visa de estudiante en Colombia. Si te ha parecido interesante no dejes de leer los siguientes que también puede ser de tu total agrado:
- ¿Cuáles son los requisitos para entrar a la marina en México? consulta aquí
- ¿Cómo Obtener la Visa Canadiense? Consulta Aquí
- Preinscripciones UNES: lo que debes conocer
- Requisitos para entrar el CIC: lista completa aquí
- Carreras Mejor Pagadas en Argentina: Lista Actualizada