Cómo eliminar mi cuenta Telegram definitivamente

La aplicación de mensajería instantánea Telegram es una de las más utilizadas para enviar contenido multimedia y mensajes de diferente tipo. Con un gran nivel de seguridad y cifrado para el contenido, pero atendiendo también a otras alternativas como la creación de grupos y opciones para compartir enlaces y archivos mucho más amplios que WhatsApp. Pero puede que quieras eliminar tu cuenta de Telegram de forma definitiva, y la opción existe.

Puede que no te guste el diseño, o simplemente quieras limpiar espacio de almacenamiento. En cualquier caso, el procedimiento para eliminar tu cuenta en Telegram de manera definitiva, tiene unos pasos que hay que seguir de forma precisa. En este artículo te contamos cómo eliminar tu cuenta sin dejar rastro y que no puedan volver a arte a través de esta plataforma.

Eliminar tu cuenta de Telegram para siempre

Este tipo de borrado de cuenta te permite pedirle a Telegram que borre todos tus datos en los servidores de la app. De esta forma, no quedará rastro de tu paso por la app de mensajería. Es importante que sepas que si te arrepientes, podrás volver a registrarte con el mismo número, pero perderás todos los datos de chats y fotografías o videos de tu cuenta original.

Existen dos procedimientos diferentes para el borrado de cuenta de Telegram. El primero es un procedimiento un poco más flexible, puedes marcar un tiempo de espera para que se borren los datos si no abres nuevamente la app antes de ese periodo. Esta es una modalidad interesante para asegurarte que no estás cometiendo un error u olvidando información importante. Con el segundo método, eliminar la cuenta de Telegram es definitivo e inmediato.

Autodestrucción de la cuenta

Este es el método más sencillo y consiste en establecer un periodo de tiempo hasta la autodestrucción de la cuenta. Para activarlo tienes que ingresar en el menú de opciones de Telegram presionando el icono con tres rayas en la app. Selecciona la opción de Ajustes con forma de rueda dentada, y entra en la sección de Privacidad y seguridad.

En esta sección debes descender hasta el segmento Avanzados y presionar en la opción Eliminar mi cuenta si estoy fuera. Aquí elegirás el tiempo de inactividad a partir del cual se borrará automáticamente el contenido. Por ejemplo, puedes marcar 1 mes y dejar de utilizar la app durante ese tiempo. Una vez pasada la fecha límite, Telegram automáticamente borrará tu cuenta. La opción de autodestrucción es útil si abandonas tu cuenta por otra y no quieres olvidar contenido. Tendrás un tiempo de gracia para recuperar chats o mensajes puntuales. Al igual que otras redes sociales o apps, si abres la app antes de ese tiempo, el proceso se detiene. Tendrás que volver a estar inactivo por 1 mes para que la app elimine tu cuenta.

Eliminar tu cuenta de Telegram de forma inmediata

Si no quieres esperar y la decisión de eliminar tu cuenta de Telegram ya está tomada, puedes hacerlo inmediatamente y sin vuelta atrás. Ingresa en la página web my.telegram.org/auth?to=delete. Allí escribe el número de teléfono vinculado a tu cuenta y presiona el botón Next. Tienes que introducir el número de teléfono en formato internacional, con el código de tu país delante. Por ejemplo, si tienes un móvil español pondrás delante +34.

En tu cuenta de Telegram vinculada recibirás un código para confirmar identidad. Escribe el código en la página web, presiona Sign in en la pantalla y terminarás de identificarte para empezar a borrar el dispositivo. Confirma la orden Delete My y se borrarán tus chats y archivos de Telegram.

Esta segunda opción es irreversible. No podrás recuperar contenido de tus chats ni archivos compartidos. Es el proceso para eliminar tu cuenta en caso de estar decidido a no volver a usar Telegram, al menos desde ese mismo número.

Conclusiones

Telegram, al igual que otras aplicaciones de mensajería instantánea, es una herramienta de comunicación muy útil. Pero así como sirve para fines laborales o personales, también puede terminar saturando al . Muchas ventanas de chat diferentes, contenido de todo tipo, y archivos que ocupan mucho espacio en el móvil.

No es extraño desear desconectarse un tiempo de la tecnología. Y en algunos casos, esta desconexión apunta a ser definitiva cuando queremos eliminar la cuenta y no dejar rastro de nuestro paso. En Telegram, puedes elegir la opción de autodestrucción luego de un tiempo por si tienes pensado hacer un cambio de cuenta o no estás seguro de la decisión. O quizás ya te decidiste y quieres optar por la eliminación inmediata. En cualquier caso, una vez realizado el proceso de borrado, no podrás volver a cargar tus chats y archivos, así que estarás fuera de los servidores de Telegram. Es una manera directa y concreta para que no quede rastro de tu paso por Telegram y sus funciones de mensajería.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.