Seguramente alguna vez hayas borrado fotos importantes de tu teléfono móvil por error o se te dañaron por alguna razón, y lo más seguro es que simplemente las diste por perdidas definitivamente. No obstante, hoy en día esas situaciones tienen una solución, pues aquí te presentamos algunos métodos y programas para recuperar fotos del móvil y los detalles de todo el procedimiento que debes realizar.
Métodos y programas para recuperar fotos del móvil
Como viene siendo ya una costumbre desde hace muchos años, la mayoría de las personas han dejado de imprimir fotos y colocarlas ordenadas en algún álbum, pues lo lógico hoy en día es que guarden todas sus fotos y recuerdos de momentos importantes en sus dispositivos móviles, pero el problema o riesgo de esto es que se pueden llegar a borrar, y no todas las personas realizas las copias de seguridad adecuadas de sus elementos, por lo cualquier puede perder sus fotos de un momento a otro.
Es una situación bastante habitual, por algún despiste o por un error de software varias o todas las fotos y videos se pierdan por completo de un dispositivo móvil. Sin embargo, no siempre todo está perdido, ya que hoy en día hay métodos y programas para recuperar fotos borradas del móvil gratis para Android o iOS a los que cualquier puede acceder, y es por ello que este será un tema de mucha ayuda si este es tu caso.
Lo primero es verificar las copias de seguridad
Antes de todo, y lo primero que se recomienda hacer antes de optar por programas para recuperar fotos borradas del móvil, es asegurarse de que los elementos (fotos o videos) que se perdieron realmente sean irrecuperables en ese momento, es decir, que no se tengan copias de seguridad de dichos elementos.
Cada vez es más normal que las cuentas de aplicaciones personales como Google Fotos, Dropbox y sus similares realicen copias de seguridad en la nube de todas nuestras fotos y videos. Por ello, es existe la posibilidad de que los archivos que se borraron del móvil se encuentren en alguna de esas copias de seguridad sin que nosotros lo sepamos.
Lo más sencillo y rápido es verificar manualmente si las fotos o videos que se borraron están en alguna de las cuentas de estos servicios. Para esto se puede utilizar el servicio de búsqueda en la versión web, que además de ser rápido, nos ayuda en muchas más cosas.
Aun cuando buscando manualmente no logremos encontrar nada, todavía tenemos disponibles varios programas para recuperar fotos borradas del móvil, ya sea Android o iOS. Pero antes de continuar, creemos conveniente que te asegures de realizar las correspondientes copias de seguridad de manera frecuente y así asegurar tus archivos para futuras perdidas.
Realiza el mínimo de cambios luego de la pérdida
Inmediatamente en el momento en que confirmas la perdida de tus archivos lo mejor es no desesperarse y analizar un poco la situación. Existe la posibilidad de que los archivos perdidos todavía se encuentren alojados en algún lugar de la memoria del teléfono, y un uso indebido o sobreescritura puede ocasionar que se corrompan y volverlas irrecuperables.
El resultado puede variar de acuerdo al dispositivo móvil, si posee memoria SD y la versión del controlador eMMC que utiliza. A pesar de que pueda parecer irónico, una versión más antigua es mucho mejor en estos casos, pues el controlador incluye el comando TRIM a partir de la versión 4.4.
Para aclarar esto del “controlado TRIM” es necesario destacar lo siguiente. Es básicamente un método que borra en su totalidad todas las celdas que contienen un archivo al borrarlo, de manera que el almacenamiento se encuentra mejor optimizado para una consecuente grabación de datos sobre el mismo. Nos ofrece un mejor rendimiento, pero hace más difícil recuperar los archivos borrados por error.
Básicamente, se tiene muchas más posibilidades de recuperar las fotos y videos borrados intactos si el móvil tiene una versión del controlador eMMC anticuada.
A falta de TRIM, Android pospone el momento de borrar un archivo. No es exactamente lo mismo que en un disco duro físico, en donde simplemente se marca el archivo como “borrado” y más adelante se sobreescribirá o no, pero si es similar. El resultado es que la siguiente vez que Android necesite grabar encima del rendimiento se resentirá y es por ello que el parte los teléfonos móviles se vuelven un poco más lentos con el pasar de los años.
Independientemente del caso, ya sea que un teléfono tenga eMMC o UFS en cualquiera de sus versiones, una directriz estándar en la recuperación de archivos borrados es actuar sobre en el almacenamiento lo menos que se pueda, de modo que se minimice la posibilidad de sobreescribir los datos.
Asegúrate de explorar las tarjetas de memoria a fondo
En el mejor de los casos, y que a muchos les sucede, es que las fotos que se te han borrado se encuentren en alguna carpeta de la tarjeta de memoria. De esta manera será posible extraer la tarjeta del móvil y utilizar alguno de los programas para recuperar fotos del móvil, ya sea desde sistema operativo Windows, Mac OS o Linux.
La razón de esta ventaja es sencilla, se pueden utilizar aplicaciones para recuperar archivos y fotos para Windows, más potentes y eficientes, además de que no requieren de un root para realizar una recuperación de fotos en profundidad.
Hoy en día hay una buena cantidad de programas para recuperar fotos del móvil, y que se hayan borrado, pero que se encuentren alojadas en algún lugar de la tarjeta de memoria y para ello vamos a explicar los métodos de aquí en adelante.
Recuperación con Recuva
El primero de estos programas parar recuperar fotos borradas desde la tarjeta de memoria es Recuva, una herramienta que funciona de maravilla, es de fácil manejo y se puede obtener de manera gratuita. Es uno de los más utilizados para estos procesos en Windows y lo puedes descargar desde aquí.
Mientras que para Linux puedes utilizar DiskDigger y en Mac puede usar Diskdrill, que son sus similares.
- Recuva se nos presenta con un asistente de inicio en donde se puede elegir como primer paso el tipo de archivos que estamos buscando (en este caso fotos) y en donde exactamente queremos buscar. En este caso, vamos a seleccionar en “On my media cardo r iPod”, aunque también se puede escribir la ruta de la unidad exacta, en caso de que la sepamos.
- El paso siguiente nos va a preguntar si queremos activar la búsqueda en profundidad o no. Esto se trata de una búsqueda que toma mucho más tiempo, de modo que esto va a depender del y de si encuentra sus archivos fácilmente o no.
- Lo primero será realizar una búsqueda normal, y si no se logran ubicar los archivos que se necesitan, se puede intentar con la búsqueda en profundidad.
- De acuerdo al tipo de búsqueda que se elija, esta va a tardar más o menos tiempo, también esto depende del tamaño total de la memoria, pero lo más habitual es que se tarde como mucho unos 10 minutos. Al finalizar el proceso el programa de Recuva nos va a presentar un resumen de todos los archivos borrados que se hayan encontrado. Si se eligió “imágenes”, se filtrará los resultados para mostrarnos solo esos archivos.
El “modo sencillo de Recuva” no presenta mucha información acerca de cada uno de los archivos ni su estado de “conservación”. Si se cambia al modo avanzado, un icono de color nos va a indicar de manera más sencilla cuáles archivos se encuentran en buen estado y cuáles no. Desafortunadamente, en varias ocasiones incluso los archivos que aparecen en verde estarán corruptos de cierta forma.
Habrá que elegir todas aquellas fotos que se quieran recuperar, y presionar en Recover. Elegimos siempre una de las carpetas del disco duro principal, para que allí se guarden los elementos recuperados y no en una carpeta de la tarjeta de memoria. De esta manera, se cumplirá con la premisa inicial de “realizar el mínimo de ambos posibles” sobre el almacenamiento de cuál estamos intentando recuperar fotos o videos.
Recuperación desde el móvil
En caso de que las fotos perdidas se encuentren en la tarjeta de memoria interna o no se tenga una PC para realizar el proceso utilizando el programa de Recuva, o puede que esta herramienta no haya podido encontrar las fotos que necesitamos, tenemos disponible algunos programas para recuperar fotos borradas del móvil Android. En Google Play hay varios disponibles, a pesar de que no faltan las aplicaciones fraudulentas o las que tienen muy poca eficiencia en estos procesos.
Habitualmente, es mejor tener root para la recuperación de datos, pues así la aplicación de recuperación puede llevar a cabo las búsquedas sin ninguna restricción, aunque también hay algunas opciones sin root un poco más limitadas. Un claro ejemplo puede ser DiskDigger: con root, realiza búsquedas en profundidad. Por el contrato, sin root se limita a restaurar desde caché y thumbnails.
Sin Root
Sin a root, las aplicaciones de recuperación de datos no pueden hacer gran cosa mucho más allá de recuperar fotos apoyándose del caché y los thumbnails, pero no todos sabes la eficiencia, si es bueno o malo este método. Para probarlo se puede borrar varias fotos (se recomienda que no sean importantes) del móvil e instalar Diskdigger.
La búsqueda básica (sin root) de Diskdigger toma como mucho unos 10 minutos y luego nos muestra un listado interminable de fotografías. Estas son básicamente las imágenes en miniatura (thumbnails) de todas las fotos del móvil, en donde que se muestran de manera “mezclada” las fotos que han sido borradas y las que no.
En la interminable lista de fotos que mencionamos antes, es bastante difícil encontrar las fotos que se están buscando, aunque esto también depende de la memoria del teléfono móvil y la cantidad de fotos que presente, pueden ser 500, 10.000 e incluso muchas más. Además, esto dependerá de cuanto se necesite recuperar una o varias fotos y la decisión final queda de parte del . En caso de que se logre encontrar la foto borrada se puede restaurar o enviarla directamente a un correo electrónico.
Lo que se obtendrá serán fotos recuperadas, pero estas se encontrarán en un tamaño mucho menor. Por ejemplo, si la foto original era de 4128 x 2332 píxeles, la foto que se logre recuperar a partir del thumbnail será de tan solo 640 x 360 píxeles. Lo que consiste en una foto mucho más pequeña y más reducida, pero que a pesar de esto será posible de visualizar
Con Root
Por otro lado, si se posee Root la tarea de recuperar fotos borradas del móvil va a ser algo mucho más fácil. El mismo DiskDigger, que sin root puede recuperar fotos a partir de los thumbnails, puede realizar una búsqueda en profundidad, tal como lo ahce Recuva. Una alternativa para ello es la herramienta llamada Undelere, que puede probar desde aquí.
Lo primero que se necesita es dar permisos de root. Se va a recibir de manera automática una petición al abrir Diskdigger, pero de no ser así hay que presionar el botón de actualizar.
Posteriormente hay que elegir la partición que se desea analizar, que en la mayoría de los casos es la que aparece preseleccionada en negrita.
Luego se elige el formato de archivo que se quiere buscar (la versión gratuita nos permite buscar fotos y videos) y esperar a que se termine la búsqueda, que toma bastantes minutos. Aquí vale la pena esperar, pues en vez de mostrarnos todas las fotos que se han guardado en el móvil, solo va a mostrar aquellas que realmente se han eliminado y no están en la galería de fotos.
Recuperar archivos borrados del móvil desde una computadora
Otro método por el que se puede optar para realizar la recuperación de archivos borrados de un dispositivo móvil, ya sea de su memoria interna o externa es llevar a cabo el proceso conectándonos a un ordenador y desde allí explorar todo el contenido que se encuentra en la o mas memorias del dispositivo móvil. Para esto te dejamos a continuación un video donde te explican todo el procedimiento paso a paso para que no tengas problemas al hacerlo por ti mismo.
Conclusión
Al mismo tiempo, y como en la mayoría de los programas y apps que hemos detallado a lo largo de este artículo, la demora que tarde la búsqueda y que dé o no buenos resultados va a depender de varios factores. Si tenemos algo de suertes, se va a poder encontrar las fotos borradas en los primeros resultados y se podrán recuperar por completo rápidamente.
Mientras que si no es así, solo habrá que volver a intentarlo con cualquier otro programa o herramienta de recuperación, pues como ya lo mencionamos antes, hoy en día opciones no hacen falta, pues al contrario, sobran las herramientas que se pueden encontrar en internet para recuperar fotos borradas del móvil, ya sea que estén en la memoria externa, interna o a partir de los thumbnail del dispositivo móvil.
Por último, queremos volver a recordarte que debes guardar todos los archivos que puedas recuperar en cualquier otra ubicación que sea distinta a la memoria original en donde estaban los archivos borrados. De manera que puedas tenerlos respaldados en otro disco duro, en otra memoria SD, en tu correo e incluso en la nube de cualquier servicio online.
Si la información detallada en este artículo te ha gustado o te ha sido de ayuda, te invitamos a leer también otros de los temas que hemos subidos recientemente a nuestro blog principal:
En este artículo te mostramos el mejor programa para traducir audio de inglés a español de una manera sencilla.
Conoce aquí el mejor programa para hacer presupuestos y reformas de manera fácil y rápida.